Busca propiciar un espacio de diálogo e interacción para reflexionar sobre nuestra situación de época y el proceso de re-definición de las prácticas culturales que en ella tienen lugar.
El Sujeto que persiste en la Imagen: Cine, Política y Juventudes
Es importante comprender como el sujeto se potencia en la imagen como creador de sentido, analizando el ser que habita el mundo como participante y hacedor de cultura.
Orientado desde la discusión humanista de la alteridad, desde el reconocimiento de y del otro, se plan un curso que indague por diversas formas de territorialidad en clave estética, histórica, cultural, política geográfica.
Humanidades: Atmósferas Ciudadanas
Busca dar continuidad a la reflexión sobre las re-configuraciones que vive el sujeto en su forma de habitar el mundo, la importancia de lo histórico, lo cultural, lo político, lo estético y lo comunicativo como dimensiones que dan cuenta de las formas de vivir la sociedad contemporánea, una sociedad que cuenta el cómo ha pensado, habitado y construido la urbe.
La Ciudad: El lugar de lo Humano
Nuestro referente socioambiental hace tiempo dejo de ser aquello que románticamente llamamos «el campo», y la ciudad se ha transformado en el lugar que potencia y delimita, al mismo tiempo, la construcción individual y colectiva de sentido.
Mediaciones Tecnológicas en la Cultura
La formación humanística debe buscar su pertinencia en la generación del diálogo entre los saberes concretos que encierran las disciplinas, con el conocimiento que, desde otros campos, se puede tener sobre sus propios objetos de estudio.
Modos de Ser y Problemas de Conocimiento
La formación en humanidades constituye el campo desde donde el ser humano afianza su humanidad para crear conocimiento científico, desarrollar avances tecnológicos, explorar su sensibilidad y percepción de mundo a través del arte, innovar e inventar objetos y procesos en ciclos cada vez más complejos y especializados.
Problemas Contemporáneos: Ciencia, Tecnología y Sociedad
Entre los hitos del nuevo milenio, la sociedad digital y la biotecnología ocupan destacado lugar y ameritan un detallado análisis, todo dentro de un marco definido por procesos de globalización y tecnologización regidos por la racionalidad instrumental.
El estudiante estará en la capacidad de identificar diferentes expresiones humanas, así como las narrativas emergentes que surgen en la actualidad.
La modernidad ha creado una condición de humanidad instrumentalizada que ha hecho crisis. De ella ha surgido un interés especial por volver sobre los fundamentos de lo humano pero en una perspectiva menos antropocéntrica y más cósmica.
Busca ubicar al estudiante en lugares de negociación común a partir del reconocimiento del ser como una construcción de su propia situación
El papel que le corresponde a la Universidad y específicamente a las humanidades, obliga a asumir posturas que, por un lado, doten al individuo de una expresión de mundo que le permita discernir, aclarar, intervenir y, por otro lado, estimulen en él su participación en las decisiones del Estado y de la vida ciudadana.
La ciudad contemporánea se presenta como el escenario propicio para la manifestación de estas tensiones y procesos de negociación cultural, político, etc
Esta clase de Estado, además de reconocer el principio orientador de subordinación de los poderes públicos al derecho, permitiendo el ejercicio de las libertades individual y política, debe ocuparse de proveer unos mínimos de igualdad.