Este artículo ha sido traído a usted ya que el blog del programa de Estudios Culturales de la Universidad Tecnológica de Pereira está interesado en discutir cómo las narrativas culturales y los enfoques de investigación social pueden proporcionar perspectivas únicas sobre temas legales como acuerdos de conciliación relacionados con incumplimientos de contrato. Ingresar a la práctica del derecho en sí es un poco de un experimento social, particularmente para los abogados interesados en los diversos tipos de narrativas físicas y culturales que influyen en la interpretación de políticas específicas, estatutos e incluso precedentes judiciales a nivel local, nacional y a veces incluso internacional. El programa de Estudios Culturales de la Universidad Tecnológica de Pereira y su facultad están extremadamente bien versados en analizar narrativas sociales que dan forma a cosas como la religión, la política y situaciones sociales, incluyendo el derecho.
¿Por qué es esto relevante para el estudio de los acuerdos de conciliación por incumplimiento de contrato? Además de ser una práctica común en muchos ámbitos legales como un medio para evitar litigios potencialmente prolongados o costosos, los acuerdos de conciliación por incumplimiento de contrato son sujetos ideales para la exploración de la cultura local y nacional y su influencia en el análisis legal. Por ejemplo, ¿cómo ve una cultura local el incumplimiento de un contrato? ¿Cuándo puede el incumplimiento de un contrato ser visto como una práctica aceptable debido a las normas comerciales prevalecientes, o cuándo puede ser visto como una situación en la que la parte errante debe ser responsabilizada por sus acciones de alguna manera? Este tipo de preguntas pueden proporcionar la base para una estrategia de representación legal robusta, así como la base de una comprensión mucho mayor de las dinámicas culturales involucradas en los acuerdos de conciliación a nivel nacional e internacional.
Además, el programa de Estudios Culturales de la Universidad Tecnológica de Pereira, así como muchos otros programas que se centran en las ciencias sociales, considerarían cómo un grupo cultural específico podría interpretar un resultado final particular llamado “ley” en un asunto legal específico. En el caso de una demanda por incumplimiento de contrato y el posterior acuerdo de conciliación, ya sea que el grupo cultural involucrado esté compuesto por mujeres, minorías, grupos religiosos particulares u otros, su interpretación de la ley y, por extensión, los posibles resultados legales, pueden influir en un jurado, juez y pueden resultar en un acuerdo de conciliación diferente.
Este tema no se debate necesariamente en el arbitraje internacional, aunque se menciona durante el proceso de pre-arbitraje cuando los jueces seleccionadores y los árbitros están considerando los antecedentes culturales de aquellos que administran el proceso de arbitraje. Esto se debe a que la capacidad de llegar a un acuerdo de conciliación mutuamente acordado en el arbitraje internacional a menudo depende del contexto cultural en el que viven las partes, y del grado en que sus respectivos grupos culturales están dispuestos a aceptar compromisos y negociaciones mutuamente beneficiosas.
Las narrativas culturales también pueden ser utilizadas para examinar el efecto de los sesgos locales y cómo esos sesgos podrían afectar un acuerdo de conciliación entre dos partes en una disputa por incumplimiento de contrato. Incluso antes de ir a juicio o arbitraje internacional, estos sesgos pueden alterar los costos asociados con las partes en disputa, creando un experimento social único entre esas partes y sus representantes legales respecto al valor del acuerdo de conciliación por incumplimiento de contrato.
Ya sea que su práctica legal se enfoque en la creación de contratos sólidos, en la consecución de acuerdos de conciliación en caso de incumplimiento, o en ambos, piense en cómo las complejidades culturales están dando forma a estas situaciones legales. Si desea saber más sobre el incumplimiento de contrato y la conciliación, puede explorar este análisis legal exhaustivo sobre el tema: Los Esenciales de los Acuerdos de Conciliación por Incumplimiento de Contrato. En el análisis legal, así como en la vida cotidiana, la cultura siempre está en acción de maneras que pueden enriquecer su práctica legal e incluso su vida personal.