La Maestría en estudios Culturales y Narrativas Contemporáneas, fundamenta el desarrollo del Plan de Estudios en la cualificación de un conjunto de competencias de tal manera que le permitan al estudiante alcanzar las metas de formación propuestas:

Competencias Generales:

  • Capacidad de aplicar los conocimientos adquiridos.
  • Capacidad para ser propositivo en la resolución de problemas en entornos nuevos.
  • Sensibilidad social y capacidad empática que le permita interactuar de forma asertiva con el medio.
  • Capacidad de comunicar sus ideas.
  • Responsabilidad consigo mismo y con el medio social y natural.
  • Capacidad de asombro y creatividad que le permita formular preguntas significativas en el campo de los Estudios Culturales y desde las Narrativas Contemporáneas.

Competencias Profesionales:

  • El egresado estará en capacidad de comprender las dinámicas y las prácticas culturales y caracterizar las narrativas contemporáneas a través de las cuales estas se expresan.
  • Intervenir en la formulación de políticas públicas culturales
  • Convertirse en agente que lidere procesos de gestión cultural a nivel local, regional y nacional.

Competencias Específicas:

  • Competencia cognoscitiva: Manejar con solvencia los principios y teorías en el campo de los Estudios Culturales.
  • Competencia comprensiva: Capacidad de leer los contextos en los que se desempeñen desde una perspectiva transdisciplinar y sistémica en especial desde las Narrativas Contemporáneas.

Competencias investigativas:

  • Capacidad para recolectar, seleccionar y tratar adecuadamente la información obtenida.
  • Aptitud para seleccionar y justificar adecuadamente la metodología y el marco teórico que se van a emplear en el desarrollo de un trabajo de investigación, de acuerdo con su naturaleza y en el marco correspondiente a los Estudios Culturales.
  • Planificar y diseñar un proyecto de investigación atendiendo a los diversos elementos y etapas que lo constituyen incluida la difusión de resultados.
  • Capacidad de crear nuevo conocimiento en el campo de los Estudios Culturales y las Narrativas Contemporáneas.

Competencias comunicativas:

  • Habilidades para la lectura y la escritura que le permitan desarrollar textos o diferentes productos para la comunicación y circulación del conocimiento.
  • Capacidad de expresarse en público, y defender sus ideas y proyectos ante escenarios diversos.

Las competencias que se proyectan a lo largo del proceso de formación posgraduada, son coherentes con los objetivos del Programa y son propias a la denominación del mismo. Enunciado de esta manera, se evidencia la coherencia entre las actividades de formación y dichas competencias, lo cual impacta directamente el perfil del egresado.

Actualizada: 3 de noviembre de 2022 8:34 AM • Presentación