La maestría en Estudios Culturales y Narrativas Contemporáneas se desarrolla a partir de seminarios, los cuales constituyen la base didáctica de la propuesta de formación, en tanto allí se posibilita la profundización teórica, reflexiva y crítica de los contenidos del plan de estudios. Se trata de crear espacios en donde confluyan experiencias disciplinares y de vida para conjugar una apuesta
metodológica, en donde la investigación constituye el referente y la condición que despliega los problemas sociales, los cuales se particularizan en las conversaciones con expertos y al interior de los grupos de trabajo de cada cohorte.
Toda actividad académica de la Maestría está articulada con las áreas temáticas de investigación, por lo tanto, líneas y proyectos de los estudiantes van delimitando los campos de discusión y los abordajes correspondientes:
- Narrativas Contemporáneas.
- Estudios regionales
- Identificaciones y Subjetividad.
Los seminarios desarrollan la formación teórica e investigativa en tres áreas:
Fundamentación:
- Seminario I,
- Seminario II,
- Electiva I
Contexto:
- Contexto I
- Contexto II
- Electiva II
- Electiva III
Investigación:
- Investigación
- Profundización en Investigación I
- Profundización en investigación II
- Trabajo de Grado
Estas tres 3 áreas representan, por un lado, la necesidad formativa en el campo de los estudios culturales, por el otro las contextualizaciones tanto regionales como nacionales así como su relación con las narrativas contemporáneas y finalmente la impronta investigativa que destaca junto con lo anterior la naturaleza propia de ésta oferta de posgrado.