Estudié en la Universidad Tecnológica de Pereira en Pereira, Colombia, donde me gradué con un perfil de Estudios Culturales como especialidad. Esta formación implica el estudio de la literatura, el arte y las ciencias sociales. El objetivo es analizar el significado de las manifestaciones culturales y sus contribuciones al mundo. Nuestra comprensión universitaria del término “cultural” es muy diferente de lo que se entiende en otros países. En los Estados Unidos, la cultura se limita principalmente a las artes, lo cual es completamente contrario a lo que aprendemos en la universidad. Creo que en la era actual, la cultura se convierte en contextos específicos de identidad y memoria colectiva. Podemos decir que la cultura es un tema de posibilidades infinitas.

Cuando fui a Pereira, seleccioné un texto llamado “Narrativas organizacionales” de Aureirson y Gelb (2013). Este texto analiza el valor de narrar historias históricas frente a otros tipos de textos. Los autores afirman que es más útil contar historias sobre hechos para establecer a partir de experiencias personales, y estas experiencias pueden ampliarse a través de las opiniones y sentimientos de los individuos que vivieron tales eventos. El objetivo es obtener una visión más amplia de la situación para buscar una solución. Usando este enfoque, analizaré la narrativa de matrimonios por acuerdo en el estado de Oklahoma.

La historia de Oklahoma es muy particular ya que fue uno de los primeros estados en los Estados Unidos donde se permitió a los nativos americanos participar en la creación de su constitución y leyes. Por esta razón, Oklahoma ha sido el sitio de un choque constante entre la civilización occidental tradicional y el vínculo que los nativos americanos tienen con su cultura nativa. Por eso en Oklahoma ha habido un intento de desarrollar una cultura que tenga en cuenta a los habitantes originales del lugar y la cultura anglosajona.

Según el Departamento de Servicios Humanos de Oklahoma (s.f.), un matrimonio de derecho consuetudinario o “Matrimonio por Acuerdo” es un matrimonio válido en Oklahoma. Para formar un matrimonio de derecho consuetudinario en Oklahoma, dos personas deben acordar considerarse mutuamente como cónyuges. Este acuerdo debe mostrarse en las acciones de ambas personas. Un cónyuge se considera cónyuge después de que se establece un matrimonio de derecho consuetudinario. En ese momento, una persona no puede cambiar de opinión y volver a su estado de soltero sin acción judicial.

En Oklahoma, puedes establecer un matrimonio de derecho consuetudinario si dos personas acuerdan estar casadas y vivir juntas como cónyuges. Para establecer un matrimonio de derecho consuetudinario, no necesitas tener una licencia de matrimonio ni haber participado en una ceremonia oficial. Si has acordado estar casado y estás viviendo en Oklahoma y tratándose mutuamente como personas casadas, entonces puedes tener un matrimonio de derecho consuetudinario. Esto significa que si te separas, debes obtener un divorcio.

Los términos Matrimonio por Acuerdo o matrimonio de derecho consuetudinario se utilizan de manera intercambiable en el Estado de Oklahoma. Las palabras informalmente casados también son utilizadas frecuentemente por el público en general para indicar un matrimonio de derecho consuetudinario.

Todos los requisitos para un matrimonio formal, además de los mencionados anteriormente, también son necesarios para hacer un matrimonio de derecho consuetudinario. Es decir, los individuos deben tener la capacidad legal para casarse. Eso significa que no deben estar impedidos por la ley estatal para casarse debido a la edad, estado civil o grado de parentesco.

En Oklahoma, un matrimonio de derecho consuetudinario es válido hasta que se demuestre lo contrario; por lo tanto, la carga de la prueba recae en la persona que afirma que el matrimonio no existe o fue terminado. En términos generales, dos personas tienen la presunción de matrimonio legal en Oklahoma. Sin embargo, en el caso de parejas de derecho consuetudinario casadas antes del 2 de mayo de 2013, la presunción no se aplica.

La legislación ha tardado mucho en regular el uso de matrimonios de derecho consuetudinario en Oklahoma, lo que indica que este tema no fue considerado cuidadosamente en el pasado. Esto se puede explicar en parte por la gestión de austeridad en la legislatura anterior. En ese período, las necesidades de los ciudadanos fueron dejadas de lado para ahorrar dinero. Sin embargo, en la legislatura de 2013, se explicó que los matrimonios de derecho consuetudinario serían regulados para que los ciudadanos ya no estuvieran confundidos sobre su estado legal. La ausencia de regulación había llevado a muchas personas a obtener licencias matrimoniales y entrar en matrimonios formales en lugar de mantener sus acuerdos y responsabilidades matrimoniales. Esta regulación es una fuente de paz para muchos ciudadanos que han dejado de lado sus diferencias y acordado estar casados, pero que, en cambio, por exposición a la desinformación, han contraído un matrimonio formal que ahora se está disolviendo a través del divorcio en los tribunales debido a la inestabilidad de sus acuerdos.

Actualizada: 28 de abril de 2025 7:57 AM Fecha de Publicación: 4 de julio de 2022 5:51 PM Categorías: Sin categoría