‘Ciencia Jurídica, Construcción de la Nación y Narrativas Contemporáneas’ y la traducción de esa última parte es ‘Ciencia Legal, Construcción de la Nación y Narrativas Contemporáneas’ y fue el tema de la Maestría en Ciencias de Narrativas Contemporáneas de la Universidad Tecnológica de Pereira. Los programas de estudios culturales contemporáneos pueden estar más directamente relacionados que algunos programas de sociología o historia con la educación legal y las facultades de derecho, aunque hay una fuerte interrelación entre ellos y el derecho. Filósofos o teóricos como Derrida, Foucault, Marx, etc. y la lingüística también pueden ser utilizados para explorar cómo se expresan o desestiman las decisiones legales en función de la narrativa de los tribunales sobre los contextos culturales circundantes. Algunas personas pueden sentir que tales estudios interdisciplinarios tangenciales del derecho y la cultura son demasiado imprecisos o confusos o difíciles de integrar en la práctica del derecho. Sin embargo, a veces tales ideas pueden ser útiles para repensar la estrategia de litigio. (Por ejemplo, un concepto similar a la sociolingüística, como la pragmática en el derecho comercial internacional, o aspectos de la psicolingüística pueden aplicarse para ayudar a explicar problemas de lenguaje y cultura relacionados con la interpretación de contratos, redacción de contratos y celebración de acuerdos – prenupciales, acuerdos de compra o venta, tratados de fusión, etc.)
Hay muchos componentes culturales fuertes en muchos acuerdos legales. Por ejemplo, el valor de las cláusulas de no competencia puede diferir de una cultura a otra y, por lo tanto, también puede diferir la exigibilidad de tales cláusulas (por ejemplo, una cláusula de no competencia contra un ex-empleado puede considerarse una restricción irrazonable si el ex-empleado o la disputa surgieron en una región donde los conflictos comúnmente no se resuelven en los tribunales o cuando hay certificación. Además, tales cláusulas pueden considerarse inaplicables si van en contra de las prácticas comerciales comunes o las prácticas de la industria del país en el que las partes estaban operando o el apoyo de las relaciones sociales por las comunidades de las que las partes forman parte. En el caso de tales cláusulas con personas no tan prominentes o empresas menos conocidas, quizás una decisión pueda ser modificada y resuelta de manera privada tras un fallo de la corte de apelaciones; sin embargo, en algunos casos, las apuestas pueden aumentar incluso cuando las partes involucradas no tienen un perfil tan alto (excepto que el tribunal estaría haciendo la publicidad, no los litigantes). Por lo tanto, es importante entender la narrativa cultural que el tribunal puede tener al interpretar o decidir si una cláusula particular es exigible o no – independientemente de si la disputa surgió en el Norte o el Sur, Este u Oeste.)
Entender las implicaciones legales de los acuerdos es crucial. Para obtener información sobre este tema, puedes leer más sobre si un juez puede anular un acuerdo de conciliación.
Para una lectura adicional sobre los aspectos culturales de los acuerdos legales, puedes consultar la página de Wikipedia sobre Contratos.