La relevancia de los marcos legales de EMS (Servicios Médicos de Emergencia) es el resultado de la evolución de los desarrollos técnicos en unidades de salvamento. En este sentido, es posible apreciar cómo la construcción de un sistema de mejora prehospitalaria ha creado nuevas leyes que afectan de otra manera los desarrollos reales del mercado. Se puede ver que, en este campo médico, las órdenes ministeriales proporcionadas por el Ministerio de Salud y Protección Social en coordinación con el Ministerio de Defensa han estado directamente relacionadas con la forma en que se ha implementado la tecnificación. Así, por ejemplo, es posible citar la regulación de servicio público de 2015 sobre ambulancias o la regulación de servicio público de mayo de 2019 para ambulancias aéreas; todas estas regulaciones se promueven como resultado de la rápida evolución tanto en tecnologías como en desarrollos del mercado.
Es dentro de este contexto que el estudio de las ciencias sociales se aplica al estudio de las tendencias de cumplimiento por parte de los agentes sociales tanto como consecuencia de la ley como un área de análisis que permite el desarrollo académico. Aunque la existencia de marcos legales de ems corresponde a cuestiones de desarrollo técnico, es posible analizar cómo los estudios culturales y las narrativas contemporáneas han influido en las declaraciones realizadas en estas regulaciones, especialmente cuando los pesos y equilibrios utilizados por el Ministerio de Salud corresponden a intereses sociales que han sido confirmados a través de estudios sociales relevantes. En este sentido, la forma de dar a conocer el mercado de ambulancias aéreas, las desventajas de las ambulancias terrestres, o las características demográficas y geográficas de las poblaciones influyó en la manera en que se concibieron las primeras leyes de ambulancias aéreas.
Finalmente, los estudios culturales y las narrativas contemporáneas también son responsables de reconocer la demanda social y, por lo tanto, de entender las causas que generan cambios en la ley. Bajo esta lógica, tener la posibilidad de estudiar el lugar de las ciencias sociales en el sistema EMS, significa establecer un vínculo entre las necesidades de los individuos y la forma en que estas solicitudes tienden a afectar la reforma legal, tanto como una cuestión de presión dentro del sistema político como una respuesta a la necesidad de asistencia para salvar vidas y la demanda de calidad y eficiencia en la prestación de atención médica en comparación con los resultados obtenidos en otras partes del mundo.
Para más información sobre las regulaciones de servicios médicos de emergencia, puede visitar Wikipedia.